Entradas

Imagen
Rescate en la cueva de Tailandia La humanidad unida santificando a Dios en el respeto al valor absoluto de la vida humana. Ramón Salcido Durante esta semana la humanidad celebró aliviada la dramática conclusión del rescate de 12 menores y su entrenador que estaban atrapados en una cueva inundada en Tailandia. Más de dos semanas duró la odisea, que involucró a diversos buzos profesionales de todo el mundo y concluyó este 10 de julio con la extracción con vida de los atrapados. A los muchachos se les administraron ansiolíticos durante la extracción a través de las aguas, para disminuir los riesgos de pánico que hubiesen comprometido el salvamento. Ahora están relativamente bien de salud, aunque deberán permanecer en cuarentena por los riesgos de una infección por hongos llamada espeleonosis o “enfermedad de las cavernas”. Contendiendo en atención con el mundial de futbol, el rescate de los niños tailandeses atrapó el interés de la humanidad que esperaba con ansied
TIEMPO COMÚN- FIESTA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD – AÑO B GUÍA PARA LA REFLEXIÓN SANTÍSIMA TRINIDAD, LA COMUNIDAD DEL AMOR Celebramos hoy el misterio del Amor de Dios-Comunidad. La Santísima Trinidad es la Comunidad del Amor. ¡Dios es amor! No se puede pensar en experiencia de Amor de modo solitario. La autoestima, en la perspectiva de la ética teológica, no se identifica con la experiencia del amor. El amor exige interacción y entrega al otro. La experiencia del Amor se da a través del encuentro interpersonal. En la primera lectura Dios Padre se hace presente en la vida del pueblo con acciones benéficas y al pueblo le toca el reconocimiento de esa manifestación divina. El mismo Dios que educa en el desierto a través del Espíritu Santo guía a los creyentes para que sean y vivan como “hijos y herederos de Dios” (II lectura). Jesucristo es el Señor de la Historia y de la Iglesia; es Él quien nos envía continuamente para que seamos continuadores de su misión y nos acompaña todos los d

Congreso Inspectorial de María Auxiliadora en el Instituto Superior Salesiano. 11-13 de mayo de 2018.

Imagen
HORARIO VIERNES 11 de mayo HORARIO ACTIVIDAD 3:00 - 4:30 Recepción y registro. 4:30-5:00 Apertura del congreso. 5:00 - 6:00 Conferencia 1: Fundamento bíblico. 6:30 -7:45 Minicursos primera parte (8 simultáneos). 8:00-8:30 Rosario. 8:30 Avisos y buenas noches. SÁBADO 12 de mayo HORARIO ACTIVIDAD 9:00 – 9:30 Laudes Santa María in Sabato. 9:30-10:45 Conferencia 2: Fundamento teológico. 11:15-12:30 Minicursos segunda parte (8 simultáneos). 12:45 – 1:45 Expresiones marianas de nuestra realidad (8 simultáneas). 2:00 - 3:30 Comida/Tiempo libre. 3:30 - 4:15 Plenario – Testimonios. 4:15 – 5:30 Panel. 6:00 – 7:30 Musical: “Un camino de luz”. Musical sobre la vida de la sierva de Dios, sor Antonieta Böhm, FMA. DOMINGO 13 de mayo HORARIO ACTIVIDAD 9:00 – 9:30 Lectio divina mariana. 9:30 - 10:45 Conferencia 3: Fundamento psico-espiritual. 10:45 - 11:15 Fotografía / Receso y traslado. 11:15 - 12:15 Reunión ADMA. Expresiones Marianas de nuestra realidad (4
Imagen
Decálogo para un futuro sin hambre Ramón Salcido Ruiz, academia de pastoral. "Porque tuve hambre y me disteis de comer".  Mateo 25, 35. El 10 de octubre de 2017, en Santiago de Chila,  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), publicaron el "Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Caribe 2017". En comparación con el triénio anterior 2,4 millones de personas más pasan hambre en la región alcanzando un total de 42,5 millones de personas. Esto sería equivalente a afirmar que la población de un país como Argentina no contara con la cantidad suficiente de alimentos para cubrir sus necesidades calóricas diarias. Argentina, Ecuador, El Salvador, Perú y especialmente Venezuela que aumentó la subalimentación en 3,9%, con respectro al trienio anterior, fueron los 5 países en donde el índice de seguridad alimentaria disminu
Imagen
Tiempo de escucha: Jóvenes   nuevos “Padres Sinodales” (Ramón Salcido: academia de pastoral) El papa Francisco inauguró el 19 de marzo, el presínodo con el tema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional” en el que participan por primera vez 300 jóvenes de todo el mundo reunidos durante una semana (19-24 de marzo) en el Pontificio Colegio Internacional María Mater Ecclesia. Se trata de jóvenes no sólo católicos, sino también de otras religiones, así como no creyentes, algunos de los cuales han vivenciado situaciones como la cárcel, la toxicodependencia o han sido víctimas de prostitución y de explotación laboral.   Esta participación juvenil es un hecho inédito, que busca “que los jóvenes sean escuchados y que sean los primeros en hablar” explicó el cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del sínodo: “Por eso nos pareció muy importante que ellos mismos se vuelvan como ‘Padres sinodales’”.   El fruto de ese encuentro en el que se discutirá en torno a
Imagen
A propósito de la muerte de Stephen Hawking Ramón Salcido (Academia de Pastoral). En 1963, el famoso físico inglés Stephen Hawking fue diagnosticado con ELA (esclerosis lateral amiotrófica), y sus médicos le dieron una esperanza de vida de apenas dos años. No obstante ese desahucio, murió esta semana a sus 76 años; y aunque pasó la mayor   parte de su vida confinado a una silla de ruedas, escribiendo primero con su única mano funcional, luego al perder la movilidad de esta con un sintetizador de voz y más tarde con otros artefactos que operaba con sus movimientos oculares para suplir su falta progresiva de movilidad, logró trabajar y comunicar ideas que revolucionaron las ciencias astrofísicas,   y publicó múltiples trabajos que le dieron fama mundial como una de las mentes más brillantes de nuestra generación. La muerte de Hawking representa sin dudas la pérdida de un gran genio, y un ejemplo de lucha por la vida, y de triunfo en medio de la discapacidad física que