Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018
Imagen
Tiempo de escucha: Jóvenes   nuevos “Padres Sinodales” (Ramón Salcido: academia de pastoral) El papa Francisco inauguró el 19 de marzo, el presínodo con el tema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional” en el que participan por primera vez 300 jóvenes de todo el mundo reunidos durante una semana (19-24 de marzo) en el Pontificio Colegio Internacional María Mater Ecclesia. Se trata de jóvenes no sólo católicos, sino también de otras religiones, así como no creyentes, algunos de los cuales han vivenciado situaciones como la cárcel, la toxicodependencia o han sido víctimas de prostitución y de explotación laboral.   Esta participación juvenil es un hecho inédito, que busca “que los jóvenes sean escuchados y que sean los primeros en hablar” explicó el cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del sínodo: “Por eso nos pareció muy importante que ellos mismos se vuelvan como ‘Padres sinodales’”.   El fruto de ese encuentro en el que se discutirá en torno a
Imagen
A propósito de la muerte de Stephen Hawking Ramón Salcido (Academia de Pastoral). En 1963, el famoso físico inglés Stephen Hawking fue diagnosticado con ELA (esclerosis lateral amiotrófica), y sus médicos le dieron una esperanza de vida de apenas dos años. No obstante ese desahucio, murió esta semana a sus 76 años; y aunque pasó la mayor   parte de su vida confinado a una silla de ruedas, escribiendo primero con su única mano funcional, luego al perder la movilidad de esta con un sintetizador de voz y más tarde con otros artefactos que operaba con sus movimientos oculares para suplir su falta progresiva de movilidad, logró trabajar y comunicar ideas que revolucionaron las ciencias astrofísicas,   y publicó múltiples trabajos que le dieron fama mundial como una de las mentes más brillantes de nuestra generación. La muerte de Hawking representa sin dudas la pérdida de un gran genio, y un ejemplo de lucha por la vida, y de triunfo en medio de la discapacidad física que